En el siguiente artículo vamos a analizar el procedimiento conocido como Stripping Dental (IPR). Una práctica muy habitual en el mundo de la odontología. Se emplea desde hace mucho tiempo y es rápida y segura de hacer.
Hay muchos puntos que merecen ser tratados y que contestarán a preguntas cómo: ¿Qué es el Stripping o IPR? ¿Es un procedimiento doloroso? ¿En qué casos hay que hacer el Stripping Dental? ¿Existen alternativas mejores?
¿Qué es el Stripping Dental?
El Stripping Dental es un procedimiento odontológico que se realiza cuando hay una falta de espacio en la boca.
La práctica consiste básicamente en limar el esmalte del diente (material externo que cubre la corona del diente) situado entre los dientes, para generar un pequeño espacio (fracciones de milímetro) y conseguir espacio para alienar los dientes sin necesidad de sacar piezas dentales.
¿Duele el Stripping Dental?
Como el Stripping Dental se realiza sobre el esmalte del diente, es un proceso indoloro; donde no hace falta anestesia. Se realiza con un contra ángulo específico (limas) o bien con una turbina (fresas). Este procedimiento es mínimamente invasivo ya que creamos espacios Interdentales, máximo de 0,5mm. Estos mínimos espacios se han de medir para asegurarse que hemos conseguido el espacio programado. Generalmente casi ni son visibles para el paciente, y una vez recolocados los dientes no se nota absolutamente nada.
El software de Invisalign, el clincheck, una vez realizamos el plan de tratamiento digital nos dirá en qué alineador hay que realizar el IPR.
Numerosos estudios han demostrado a lo largo del tiempo que los procedimientos que consisten en limar parte del esmalte del diente, no producen secuelas a largo plazo de ningún tipo. Al revés al ser un procedimiento controlado nos permite alinear los dientes evitando las extracciones dentales, según cada caso.
¿Se hace solo con la Ortodoncia Invisible?
Cualquier tratamiento de ortodoncia invisible es susceptible de necesitar el Stripping Dental. Al fin y al cabo, la ortodoncia busca recolocar las distintas piezas dentales en la cavidad bucal, lo que obliga a los dientes a desplazarse a nuevos espacios.
En ocasiones, por el tamaño de la cavidad, el de los dientes y la posición de cada uno de ellos, solo es posible conseguir una oclusión ideal, ganando mayor espacio.
Y esto puede obtenerse con el Stripping, ya que aunque se lime poco del diente, sumando los micro espacios creados 2-3 mm es mucho en la boca.
En los casos complejos, con bastante apiñamiento, habrá que realizar más IPR. Y habrá casos en los que no sea necesario.
Alternativas al Stripping Dental
Aunque el Stripping Dental es posiblemente la técnica más utilizada por distintos aspectos (que veremos en el siguiente punto), no debemos olvidar que existen otras opciones. En ocasiones, pueden ser la elección principal.
1. Expansión de la arcada
Es una técnica que busca aumentar el tamaño de la arcada. La arcada hace referencia al “arco” que dibuja nuestros dientes por toda la boca. Cuanto más ancha es, más espacio hay para que los dientes se organicen. Existen a su vez distintos procedimientos, tanto de aparatos fijos como removibles para su ejecución.
2. Extracción de piezas dentales
Cuando el espacio que se busca ganar es considerable, la mejor opción suele ser la extracción de alguna pieza dental, también conocida como exodoncia (con la que se pueden ganar más de 7 milímetros, dependiendo del tipo de diente).
3. Protrusión de Incisivos
En este caso, el espacio se gana haciendo que los incisivos se desplacen hacia delante ligeramente.
Ventajas y Desventajas del Stripping Dental
El Stripping Dental es ideal para conseguir espacio adicional, pero debemos recordar que no se suele ganar más de 0,2 o 0,5 mm entre dientes; lo cual puede hacer que sea una técnica no recomendada cuando la necesidad de espacio es elevada. En ese tipo de casos una exodoncia suele ser la primera elección.
Esto se debe a que extraer un diente puede ser, desde el punto de vista médico, más recomendable que practicar el Stripping Dental a toda los dientes.
¿Qué hacer después del Stripping Dental?
Después de esta técnica es más importante que nunca llevar una excelente higiene dental. Por dos motivos principales. El primero, porque el diente al ser limado, puede quedar más expuesto a los alimentos y compuestos externos, y en segundo lugar, para evitar la acumulación de placa Justo en la zona que ha quedado vacía entre los dientes.
Además de por una cuestión de salud e higiene, es importante porque la creación de ese espacio tendrá como objetivo permitir a los dientes desplazarse y recolocarse con la ortodoncia; si se llena de placa o sarro, la movilidad podría quedar reducida.
Bibliografía
● Bases prácticas de la Odontología Estética; Breuce J. Crispin; Ed. Masson 1998 ● Manual de Odontología Preventiva y Comunitaria. Emilio Cuenca y Carolina Manau; Ed. Masson. Barcelona 1999
● Sada-Garralda, Vicente, & Caffesse, Raúl G.. (2004). Enfoque ortodóncico en el tratamiento multidisciplinario de pacientes adultos: El «stripping» y sus efectos sobre el diente y el periodonto. RCOE, 9(2), 179-189.