De Lunes a Jueves de 9.30-14h y de 15-19h - Viernes: De 9:30 a 14:30

Traumatismo dental: piezas temporales y permanentes ¿qué hacer?

El traumatismo dental es una de las consultas de urgencia más frecuentes entre la población infantil y adolescente. Sin embargo, el tipo de intervención a seguir dependerá de varios factores, en especial, si el traumatismo ha sido sobre un diente temporal( de leche) o permanente. 

En este blog, vamos a descubrir que es un traumatismo dental, qué diferencias hay entre sufrir una fractura en un diente temporal o en un diente permanente, y lo más importante: ¿qué hacer en cada caso?

¿Qué es un traumatismo dental? 

Siendo la segunda causa más frecuente de atención odontológica de urgencia entre la población juvenil (solo por detrás de la caries), consiste en una lesión de uno o varios dientes, o de alguno de los tejidos que los sostienen a causa de un impacto físico contundente. 

A veces, no es necesario que haya una ruptura de la pieza dental para hablar de traumatismo dental, ya que en otros casos, se pueden producir otro tipo de patologías, como desplazamientos del diente. Para evaluar la gravedad, los dentistas solemos considerar aspectos como:

  • Posibles fracturas de la corona dentaria. 
  • Cantidad de piezas dentales afectadas. 
  • Desplazamientos de las piezas o de los tejidos que actúan de sostén.
  • Grado de fractura del esmalte. 
  • Tipo de piezas afectadas: temporales o permanentes

Tipos de Traumatismos Dentales

Así pues, la clasificación final de los traumatismos dentales según la OMS es: 

  1. Lesiones de los tejidos dentales 
  2. Fracturas No Complicadas 
  3. Infracción del esmalte de la corona dentaria 
  4. Fractura coronal (pudiendo ser del esmalte o del esmalte-dentina

 

  1. Fracturas Complicadas 
  2. Fractura coronal de esmalte-dentina-pulpa 
  3. Fractura Radicular
  4. iii. Fractura alveolar 

 

  1. Lesiones de los Tejidos Periodontales 
  1. Concusión 
  2. Luxación (pudiendo ser de tipo subluxación, extrusiva, intrusiva o lateral)
  3. Avulsión

¿QUÉ HACER CUANDO NUESTRO HIJO SE DA UN GOLPE (O TRAUMATISMO) EN UN DIENTE?

  1. Lo primero es mantener la calma e intentar no ponernos nerviosos ante la presencia de sangre, porque cuando hay un traumatismo en un diente normalmente el labio o la encía también han sufrido este golpe,  por lo que normalmente hay sangrado.
  2. Intentar averiguar de dónde viene la sangre, para ello coger lo que tengáis a mano, limpiar y hacer presión donde veáis que sale sangre. Haciendo esto podremos ver dónde tenemos la herida, en el labio, la encía, la lengua…Si dudáis si se deberían poner puntos por la importancia de la herida, lo mejor es ir al servicio de urgencias para que realicen la sutura si lo consideran necesario.El labio según como sea la herida a veces hay que suturarlo, la lengua y la encía casi nunca se suturan a no ser que sea una gran herida.
  3. Ahora que ya sé dónde está la herida y hemos limpiado la sangre, podemos mirar si los dientes han recibido algún tipo de impacto.
  4. Hacer memoria de si los dientes que han recibido el golpe son de leche o son definitivos, esto es de vital importancia porque los pasos a seguir son diferentes.
  5. Supongamos que los dientes que han recibido el impacto son de leche, lo que les suele pasar es que se comiencen a mover, si la movilidad es ligera generalmente no pasará nada, pero si se mueven mucho puede ser que se caigan o haya que quitarlos. En cualquiera de las dos situaciones acudir a vuestra odontopediatra, lo más rápido posible.
  6. Ahora supongamos que los dientes que han recibido el impacto son definitivos, debemos diferenciar dos situaciones.

    6.1 Si se rompe un trocito de diente: hay que intentar encontrarlo, porque se podrá volver a pegar en el diente e ir lo más rápido posible a la odontopediatra para ver si se ha afectado el nervio y colocar el trocito de diente.

    6.2 Si el diente afectado sale entero: cogerlo por la corona, nunca por la raíz, lavarlo con agua o con suero, no se frota ni se usa jabón, volver a colocar el diente en su sitio y apretar con una servilleta o pañuelo. Si no lo puedes colocar introducir el diente en un vaso de leche desnatada o suero, si no tienes nada de esto a tu alcance poner el diente entre tu mejilla y los molares, cuidado no tragárselo, y tienes máximo una hora para acudir a tu odontopediatra, si haces esto le puedes salvar el diente a tu hijo. Siempre el trocito o el diente en suero o leche desnatada.

    Después de un traumatismo se deben hacer revisiones a los 15 días, al mes, a los tres meses, a los seis meses y al año.

    En resumen ante cualquier golpe que reciba tu hijo en los dientes llévalo a tu odontopediatra  para que le haga el tratamiento que sea necesario.

Diagnóstico

Durante el diagnóstico se hará en primer lugar una anamnesis: cómo, cuándo y dónde ocurrió el traumatismo e información general sobre la salud general y bucodental del paciente, incluyendo aspectos neurológicos y otro tipo de síntomas como posibles vómitos, síntoma bastante frecuente. 

En la segunda parte se procederá al examen clínico, tanto extraoral (labios, piel, cortes, sangrado nasal, etc), como intraoral (dientes, coronas, encías, alineación, frenillos, etc). 

Por último, en la tercera parte del diagnóstico, se realizan pruebas complementarias como radiografías periapicales o el test de vitalidad pulpar.

Traumatismo en dientes temporales

Lo más importante, cuando el traumatismo ha sucedido en un diente temporal, es saber que este tipo de dientes no se reimplanta (quiere decir que si el diente, por el golpe ha salido entero, no se puede volver a colocar en el sitio donde estaba).

Lo que en algunos casos, sí se puede hacer, si los dientes tienen movilidad es ferulizarlos, (unirlos con un alambre para que estén más estables).

Los dientes de leche después de un traumatismo podrían cambiar de coloración con el tiempo, si ésta es la única secuela del traumatismo no hay que preocuparse, pero a veces este cambio de color viene acompañado de un flemón, si es así habría que hacer un tratamiento del nervio (en niños, pulpectomía y/o pulpotomía). Se realizará para liimpiar y desinfectar las bacterias creadas dentro del diente y alrededor de la raíz.

Los controles radiográficos son importantes, porque así podemos observar como va evolucionando el diente de leche. 

Secuelas del traumatismo dental temporal

Las secuelas del traumatismo ocurrido sobre piezas dentales temporales más frecuentes son: 

  • Cambio de Color del diente:Necrosis pulpar. Se tendría que proceder a realizar una endodoncia.
  • Afectación de las piezas permanentes. 
  • Manchas de hipocalcificación del esmalte. 
  • Manchas hipoplásicas del esmalte. 
  • Alteraciones en la secuencia de erupción natural. 
  • Alteraciones en el eje de erupción natural, cambio de posición.

Traumatismo en dientes permanentes

Aquí dependerá mucho el tipo y grado de repercusión que haya tenido el traumatismo. Es frecuente, en el caso de los más jóvenes, posponer ciertos tratamientos hasta llegar a una edad más avanzada.

La decoloración podría ser un síntoma Post-traumatismo, pudiéndose presentar en los primeros días o mucho después del traumatismo. Por eso es importante los controles radiográficos cada 15 días, un mes… para valorar la necesidad de endodoncia (“matar el nervio”).

También es posible que haya alteraciones en la erupción o cambios en la posición del diente.

Secuelas del traumatismo dental permanente

En el caso de los traumatismos sufridos en piezas dentales permanentes, la situación puede complicarse porque la pieza no va a ser reemplazada en el futuro de forma natural, así que es especialmente importante realizar un buen seguimiento. 

A continuación las complicaciones o secuelas más habituales: 

  • Pérdida de vitalidad pulpar, necrosis pulpar. El diente se oscurecerá y se valorará con controles,cada 15 días o un mes, la necesidad de endodoncia. 
  • Dolor espontáneo con respuesta anormal a pruebas de vitalidad. En este caso, normalmente sí será necesaria la endodoncia.
  • Reabsorción radicular.

Bibliografía

  • Concepción Obregón T, Sosa Hernández HP, Guerra Pando JA. El trauma dental en la Atención Primaria de Salud. Rev Ciencias Médicas.2013 [citado 7 jul 2013]; 17(2): 69-77.
  • HR. Traumatismos dentales en niños ¿qué hacer? Rev Ven Estomatol. 2007; 32(2).
  •  Zhang Y, Zhu Y, Su W, Zhou Z, Jin Y, Wang X. A retrospective study of pediatric traumatic dental injuries in Xi’an, China. Dent Traumatol. 2013 [citado 5 oct 2013]; 30:211-115
  •  

También te puede interesar

Dra. Miriam Moreno

Dra. Miriam Moreno

Directora y Ortodoncista

También te puede interesar

¿Qué son los ataches en Invisalign?

Cuando se trata de ortodoncia invisible, Invisalign ha revolucionado el modo en que se aborda la corrección dental. Esta alternativa a los brackets tradicionales permite

Pide cita: 931 187 142