En el presente artículo vamos a descubrir una de las últimas innovaciones en odontología. Supone toda una revolución ya que propone soluciones a problemas que arrastramos desde siempre en lo que respecta a cuidados de la salud bucodental.
Una herramienta que permite a los odontólogos mejorar sus intervenciones y seguimientos, y a los pacientes, tener la certeza de que reciben el seguimiento y trato que se merecen.
Para conocer lo que es el ScanBox, vamos a preguntarnos cosas como: ¿Qué tiene que ver la empresa Dental Monitoring? ¿En qué consiste este producto? ¿Cómo puede ayudar a los pacientes que acuden al dentista? ¿En qué casos está recomendado el uso del ScanBox?
¿Quiénes son Dental Monitoring?
Es una empresa que investiga soluciones utilizando la Inteligencia Artificial para el sector de la odontología. Su objetivo principal es por un lado, permitir que los dentistas y odontólogos ofrezcan un trato más personalizado y meticuloso a sus pacientes, y por el otro, que los pacientes se sientan seguros de que su proceso y cuidado bucodental se está llevando con rigurosidad.
Con estos objetivos surgió la innovadora solución del ScanBox. Así pues, la empresa Dental Monitoring ofrece formación y asistencia sobre las herramientas que vende a las consultas de odontología, mientras que visibiliza a los potenciales pacientes los beneficios de su solución ScanBox.
¿Qué es el ScanBox?
Es un dispositivo que permite, mediante un sofisticado sistema de Inteligencia Artificial, utilizar tu teléfono móvil para escanear en 3 dimensiones, tu propia dentadura.
Así se permite disponer de un escaneo virtual y de calidad, para evaluar y monitorizar el tratamiento de los pacientes a distancia y desde su hogar.
El scan box contiene: un abrebocas para facilitar la toma de fotos (disponemos de tres tamaños) y el dispositivo para poner cualquier móvil.
Lo más revolucionario de esta herramienta, es que con la Inteligencia Artificial te permite analizar una gran variedad de problemas bucodentales y permite un seguimiento semanal de la ortodoncia, tanto fija con Invisalign, teniendo así la evolución más controlada asegurándonos que los alineadores se ajustan perfectamente. De esta forma los pacientes no lo tienen que comprobar por ellos mismos de forma visual el encaje.
El proceso dura aproximadamente un minuto y al acabar de escanear tu boca, el mismo ScanBox genera un informe que es remitido al profesional dental con las imágenes reales de tus dientes y cavidad bucal, así como otros datos de gran valor.
Junto a tu profesional, podréis acordar la frecuencia de los escaneos para el seguimiento personalizado, haciéndolo completamente cómodo para ambos.
¿En qué casos se recomienda usar el ScanBox?
La pandemia del COVID-19 ha acelerado la innovación en todos los sectores de la economía y la industria para adaptarse a los nuevos retos que suponen las medidas de distanciamiento y la reducción de los servicios prestados. El sector de la odontología no iba a ser una excepción.
Por eso, el principal uso que se está dando al ScanBox es la atención y el seguimiento más continuado de Invisalign, pudiendo comprobar que los alineadores encajan perfectamente semana a semana.
Pero no nos confundamos, el objetivo no es solo ayudar y agilizar la ortodoncia de pacientes que ya hayan comenzado su proceso. También nos da información de la higiene bucodental, estado de las encías…
Si juntamos esto con las innumerables funciones de su aplicación para teléfonos móviles, las ventajas de disponer de un ScanBox en casa, son muy elevadas; ya que prácticamente es como tener a mano siempre a tu Ortodoncista.
La aplicación móvil de Dental Monitoring
Como cabría esperar, la empresa Dental Monitoring ha creado su propia aplicación móvil, tanto para Android como para iOS que permite utilizar tu móvil como escáner junto con el dispositivo ScanBox.
La puedes encontrar con su propio nombre en Google Play Store y en la App Store de Apple. En la tienda de aplicaciones de Android, por ejemplo, ya cuenta con más de 100.000 descargas. Los smartphones compatibles serán todos aquellos que tengan como mínimo Android 5 (con flash), o en el caso de iPhone, tengan iOS 10 o superior.
La aplicación cuenta con una gran cantidad de funciones, como por ejemplo, hacer reconstrucciones virtuales de cómo quedaría tu sonrisa si llevases ortodoncia; o también visionados de “time lapse” (evolución a cámara rápida) de cómo ha evolucionado tu dentadura a lo largo de un tratamiento.
Cabe destacar que, te podrás comunicar en todo momento a través de la misma aplicación con tu profesional, manteniendo el contacto siempre que lo necesites sin necesidad de llamar a la consulta.
Bibliografía
● DentalMonitoring. (2020, 15 enero). How to use your Dental Monitoring ScanBox (aligners treatment) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YT859VMGL18
¿Sufres dolor en la mandíbula, oído, cabeza o cervicales? Esto podría ser un signo de desajuste en la articulación temporomandibular (ATM). La ATM es la
Compartir Facebook Instagram Twitter Sobre todo en edades avanzadas es común que los pacientes acudan a las consultas de odontología para informarse y pedir implantes
abril 20, 2022
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies