La odontología ha avanzado lo suficiente como para ofrecer una amplia variedad de opciones en cuanto a prótesis dentales dependiendo de las necesidades y posibilidades de cada paciente. En este artículo vamos a analizar dos de las opciones más utilizadas: Prótesis híbrida y Sobredentaduras sobre implantes. Veremos los pros y contras de cada opción, así como sus características principales que debemos tener en cuenta en la elección en cada caso ya que habrán diferencias dependiendo de la persona.
¿Qué son las prótesis híbridas sobre implantes?
Las prótesis híbridas sobre implantes dentales son un tipo de prótesis fija completa, construida normalmente en resina acrílica sobre una estructura de metal. La estructura que soporta la prótesis es el propio implante dental, siendo esta una buena opción para el paciente edéntulo total. Su función principal es reemplazar los dientes y parte de las encías que se hayan perdido debido a varios procesos patológicos o de deterioro madurativo. Son una solución para mejorar la calidad de vida en pacientes con edentulismo total, ya que mejora la adaptación y retención respecto a las prótesis completas acrílicas.

Ventajas de las prótesis híbridas sobre implantes
- Satisfacción estética. Pueden construirse a la medida del paciente, conservando los tonos y dimensiones ideales para la fisionomía bucal de la persona. Esto se consigue mediante un estudio de sonrisa, con el fin de obtener el mejor resultado estético para cada caso.
- El coste de fabricación es moderado teniendo en cuenta la resistencia y duración. Esto lo convierte en una opción accesible para la mayoría de personas que la necesiten.
- Debido a la firme sujeción y la solidez estructural, se aumenta de forma significativa la comodidad al masticar. Además se optimiza la acción muscular haciendo que la persona requiera menos fuerza para triturar los alimentos en comparación con otras prótesis o dentaduras sin implantes.
Desventajas de las prótesis híbridas sobre implantes
- Si no se realizan los mantenimientos correspondientes con su dentista y no hay una buena higiene oral, a medio o largo plazo pueden haber problemas de pérdida de hueso o complicaciones con los tejidos blandos situados cerca de los implantes.
- La prótesis híbrida sobre implantes solo puede ser quitada por un profesional experto, a diferencia de las sobredentaduras.
- Hábitos como el bruxismo (rechinar o morder inconscientemente los dientes), el tabaquismo o diversas enfermedades pueden afectar significativamente la prótesis, haciendo preciso una reparación o ajuste. Es por este motivo, que se requiere un estudio previo para realizar la mejor opción en cada paciente.
¿Qué son las sobredentaduras?
La sobredentadura es una prótesis que puede ser quitada y puesta con facilidad. Se coloca sobre unos implantes dentales gracias a unos soportes que van incorporados en la propia sobredentadura llamados locators. En pacientes edéntulos totales con defectos óseos y recursos económicos limitados es especialmente indicado, así como para pacientes de edad avanzada. Las sobredentaduras están construidas con resina y acrílico (para las piezas dentales), sobre una barra sinterizada. Para colocarla basta con situarla en la posición correcta y posteriormente hacer presión los dedos. Se escuchará un “click” que nos avisará de que ya se ha colocado. Es importante no forzar con los dedos o con la propia mandíbula, ya que en realidad basta con una presión moderada con los dedos para fijarla sin mayor complicación.

Tipos de sobredentaduras
Existen dos tipos principales de sobredentaduras. Si bien todas comparten sus características principales (son prótesis semi-fijas).
Dependiendo de las prótesis empleadas obtendremos los dos tipos mencionados:
- Sobredentadura con prótesis de bola. El más frecuente es el sistema Locator.
- Sobredentadura con prótesis de barra. El más frecuente es el sistema Ackerman.
Ventajas de las sobredentaduras
- El coste de fabricación es bajo, menor incluso que el de las prótesis híbridas sobre implantes.
- Si bien con las sobredentaduras hay algo más de movilidad, esto permite que se requiera un menor número de implantes.
- Gracias a que podemos removerla con facilidad, la higiene de la misma sobredentadura así como de la cavidad bucal propia y de sus tejidos, puede ser muy superior a cualquier alternativa fija.
- Se reduce la cantidad necesaria de implantes (a 2 o 4 como máximo) reduciendo coste e invasividad del tratamiento.
Desventajas de las sobredentaduras
- En mandíbula puede presentar cierta movilidad dependiendo del defecto óseo y menor soporte.
- Suele requerir mayores controles periódicos, aunque suelen ser menos invasivos.
¿Cuál elegir? Sobredentadura o Híbrida sobre implantes
En principio, las prótesis híbridas están recomendadas para aquellos pacientes a los que, por gustos personales, prefieran que sea fija y que no se pueda extraer (por ellos mismos). Sin embargo, en pacientes de tercera edad se recomienda prótesis semifijas para mejorar así la higiene de la prótesis y de los implantes. También puede influir el aspecto económico. Las prótesis fijas suelen ser algo más caras, tanto al crearlas como al tener que repararlas en el caso de que surja cualquier problema a lo largo de los años (aunque también son más resistentes).
Bibliografía:
- Buser D, Weber HP, Lang NP. Tissue integration of non-submerge d implants. 1-year results of a prospective study with 100 ITI hollow-cyl-inder and hollow-screw implants. Clin Oral Implants Res 1990;1:33–40.
- Kan JY, Rungchar assaeng K, Umezu K , Kois JC. Dimensions of peri-implant mucosa: An evaluation of maxillary anterior single implants in humans. J Periodontol 2003;74:557–562
- Park HS, Jeong SH, Kwon OW. Factors affecting the clinical success of screw implants used as orthodontic anchorage. Am J Orthod Dento-facial Or thop
2006;130:18–25. - Tomasi C, Sanz M, Cecchinato D, Pjetursson B, Ferrus J, Lang NP, et al. Bone dimensional variations at implants placed in fresh extraction sockets: a multilevel multivariate analysis. Clin Oral Implants Res. 2010 Jan;21 (1):30-6.