Oclusión Dental y Deporte:
¿Afecta la Forma de Morder en el Deporte?
La odontología, como ciencia que estudia la boca, los dientes, los maxilares y el conjunto de tejidos anejos, lleva años investigando las posibles relaciones que hay entre la práctica deportiva y la salud bucodental así como con la oclusión dental.
En este artículo recopilaremos algunos de los hallazgos más importantes al respecto y contestaremos a preguntas como: ¿Puede una mala oclusión dental suponer un riesgo en el deporte? ¿Es recomendable el uso de férulas? ¿Qué precauciones debemos poner en práctica para minimizar tales riesgos?
Oclusión Dental y Salud en el Deporte
Aunque sea un área que pasa desapercibida, quizá por la falta de asociación intuitiva entre salud dental y deporte, lo cierto es que existen claros indicios de que hay una relación. Además, hablamos de una relación bidireccional: una mejor salud bucodental influye en la práctica deportiva; y la práctica deportiva influye en la salud bucodental.
Esta relación es tan fuerte (o al menos, más de lo que cabría esperar inicialmente), que ciertos estudios han demostrado una relación entre una mala salud dental y la cantidad de lesiones que sufren los deportistas en músculos, tendones y huesos.
Parece ser que esto sucede ya que los sistemas de fatiga física afectan paralelamente al sistema locomotor y esquelético del cuerpo humano, del mismo modo que afecta a la salud bucodental (como por ejemplo, a índice de placa dentobacteriana).
Pero por si fuera poco, ciertas lesiones dentarias (como las que afectan a los niveles de citokinas), pueden aumentar el nivel de fatiga muscular y estos al desempeño físico y capacidad propioceptiva.
Esta última es la capacidad que tiene una persona de percibir su cuerpo y calcular inconscientemente la posición y movimiento del mismo; disminuyendo o aumentando los errores durante la movilidad y la destreza.
Otros factores de riesgo para la salud dental de los deportistas
Además de la relación entre la fatiga muscular y las lesiones dentales, existen otros riesgos bucodentales conocidos que afectan especialmente a los deportistas:
- Dietas más agresivas para la salud bucodental
Normalmente los deportistas comen más cantidad, pero sobre todo, mayor cantidad de carbohidratos (así como bebidas azucaradas). Este es probablemente el mayor riesgo de todos los estudiados, ya que es un hábito repetitivo que en muchas ocasiones, es difícil de compensar con una elevada frecuencia de cepillados.
- Lesiones traumáticas
Como era de esperar, practicar deportes (sobre todo de contacto) aumenta los riesgos de recibir un golpe y generar fracturas o lesiones en el tejido bucodental. En casos más graves, se puede llegar a perder piezas dentales o la propia lengua.
- Riesgos psicológicos
Aquí agrupamos todos aquellos problemas psicológicos que influyen en la salud física (incluyendo la bucodental) del deportista.
El estrés posiblemente sea la principal, pero no debemos olvidarnos de que cualquier impacto psicológico puede influir colateralmente en la salud.
Por poner un ejemplo, si un deportista no alcanza ciertas metas y entra en una temporada de mayor decaimiento emocional (en casos graves, en depresión clínica), es posible que empiece a cuidarse menos (comer peor, cepillarse menos, etc); influyendo así directamente en su bienestar bucodental
- Sequedad bucal
Como todos sabemos, la práctica deportiva disminuye la concentración de agua de nuestro organismo. El primer lugar donde este déficit se hace patente es en la cavidad bucal.
En los deportistas de élite especialmente, esto suele tener un gran impacto ya que pasan una proporción de horas alta al cabo de la semana con bajas concentraciones de saliva. Por tanto será vital llevar una buena hidratación.
Oclusión Dental y Rendimiento Deportivo
Existe un conjunto de estudios sobre la oclusión dental y la práctica deportiva, divididos entre aquellos que la relacionan con la fuerza y otros con el control de la postura corporal.
Oclusión Dental y Fuerza
En primer lugar, y en lo que respecta a la relación oclusión dental y fuerza, existen estudios que han intentado demostrar que el uso de férulas durante los deportes de fuerza (sobre todo en ejercicios del tren superior) podrían aumentar las marcas alcanzadas.
Sin embargo y por desgracia, este grupo de estudios no han hallado que el uso de férulas mejores en resultados de fuerza.
Pero el uso de férulas, en otros estudios, sí han demostrado mejorar el rendimiento sutilmente para aquellas personas que tienen alteraciones, con el fin de corregir la maloclusión dental.
Es decir, para quienes tienen problemas de oclusión, es posible que las férulas puedan resultar eficaces en la mejora del rendimiento de fuerza. Se cree que esto se debe a que la férula permite al deportista apretar más y mejor los dientes, generando así una activación muscular de la cara y el cuello, mejorando en cierto grado la ergonomía corporal.
También es cierto que dependiendo del deporte, las diferencias entre una buena o mala oclusión, o entre el uso o no de férulas, puede ser significativo. Por poner un ejemplo, en pruebas de salto, se ha visto que el rendimiento puede aumentar sustancialmente si comparamos practicar el ejercicio con la mandíbula relajada, frente a una posición de máxima intercuspidación (a favor de esta última).
Pero , cómo es posible que dependiendo del deporte o del estudio, los resultados varíen? Aquí es cuando un grupo de investigadores comenzó a buscar otras hipótesis, siendo la más importante la del control postural y su posible relación con la oclusión dental.
Oclusión Dental y Postura Corporal
No existe una gran cantidad de estos estudios, ya que son algo más difíciles de implementar desde un punto de vista experimental, pero sí es cierto que parece ser que hay una relación positiva entre la oclusión dental y el control de la postura.
Esto parece indicar que apretar la mandíbula en una correcta oclusión, mejora significativamente el control de la postura, y eso quizá, colateralmente podría estar influyendo también en los resultados obtenidos en las investigaciones de fuerza.
Esto sucedería en especial en deportes estáticos (como el tiro con arco), donde el control del cuerpo es fundamental; y la mandíbula, como parte del mismo, agrega un pequeño extra de control si está bien ocluida. Por ello parece que sí es beneficioso para ciertos deportistas el uso de férulas que corrijan la oclusión durante la práctica deportiva.