De Lunes a Jueves de 9.30-14h y de 15-19h - Viernes: De 9:30 a 14:30

La importancia de las funciones,  respiración, masticación y deglución en el crecimiento y la salud

La salud oral no se limita a tener dientes blancos y brillantes. Involucra diversos aspectos funcionales y estructurales, particularmente en los niños cuyos maxilares aún están en desarrollo. Uno de los componentes más importantes de este desarrollo es la masticación bilateral alternante.

La Masticación Bilateral Alternante: Un proceso fundamental

La masticación, a pesar de ser una actividad cotidiana, desempeña un papel significativo en la salud dental. No sólo facilita la digestión al triturar los alimentos, sino que también es fundamental para el desarrollo adecuado de los maxilares.

Cuando masticamos, los músculos de nuestros maxilares se ejercitan, estimulando el crecimiento de los huesos faciales. La masticación unilateral, o masticar predominantemente de un solo lado, puede causar un desarrollo desigual y problemas de oclusión a largo plazo provocando una maloclusión.

Por el contrario, la masticación bilateral alternante, o masticar de manera equilibrada en ambos lados de la boca, garantiza un crecimiento simétrico y una oclusión saludable.

Beneficios de la masticación bilateral alternante

Además de jugar un papel clave en el crecimiento y desarrollo maxilar, la masticación bilateral alternante ofrece varios beneficios. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

Mejora la digestión: El proceso de digestión comienza en la boca. Al masticar adecuadamente, los alimentos se descomponen en pedazos más pequeños, facilitando su descomposición en el estómago y mejorando la absorción de nutrientes en el intestino.

Favorece el desarrollo neuromuscular: La masticación bilateral alternante estimula ambos lados del cerebro, promoviendo la coordinación y el desarrollo neuromuscular.

Promueve la salud oral: Al masticar, se genera saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos y eliminar las partículas de alimentos, lo que puede reducir el riesgo de caries.

Ayuda a la oclusión dental adecuada: Al utilizar ambos lados de la boca de manera equitativa, se promueve una oclusión dental equilibrada, lo que puede prevenir problemas dentales a largo plazo.

Estimula el desarrollo facial simétrico: La masticación bilateral alternante garantiza un crecimiento equilibrado de los maxilares, lo que favorece un desarrollo facial simétrico.

Reduce el estrés: La masticación es una actividad que puede ayudar a liberar tensión y disminuir el estrés, proporcionando una sensación de relajación.

Cuidar el proceso de masticación desde temprana edad es fundamental para garantizar estos beneficios. Es importante que los niños coman alimentos duros, secos y fibrosos para que pueden desarrollar la musculatura masticatoria. Si comen alimentos muy blandos y triturados no podrán crecer correctamente. 

Además debemos asegurarnos de que los niños utilizan ambos lados de su boca al comer, ya que no sólo puede influir positivamente en su desarrollo maxilar, sino también en su salud general. Como tal, la masticación bilateral alternante es un hábito que vale la pena cultivar y mantener a lo largo de la vida.

Respiración, Deglución y Masticación: El trío de funciones orofaciales esenciales

Aunque la masticación es crucial, no es la única función que influye en el crecimiento maxilar. La respiración y la deglución también son igualmente importantes.

Por otro lado, la deglución es un acto que repetimos miles de veces al día y que también influye en el desarrollo oral.

Específicamente, la deglución atípica o disfuncional,  en la que la lengua se empuja contra los dientes en lugar de posarse en el paladar, puede causar problemas. La lengua al hablar, al masticar, tiene que estar siempre arriba; el paladar es como el “garaje”de la lengua. Al deglutir la punta de la lengua tiene que estar en las rugues palatinas, no tocando los dientes. 

Esta acción repetida inadecuada,  puede llevar a una mala oclusión al empujar los dientes hacia fuera, alterando el crecimiento maxilar y provocando o desencadenando una respiración bucal. Si el niño tiene una deglución atípica, lengua baja, es imposible que puede respirar correctamente por la nariz. Todo está relacionado.

Por otro lado, en cuanto a la respiración bucal, se define como el hábito de respirar por la boca. Lo usual y saludable es respirar por la nariz. Generalmente cuando una persona mantiene la boca abierta de forma constante es porque respira con ella.

La respiración nasal, por su parte, tiene una función de defensa. Cuando el aire entra por la nariz, los vellos nasales lo filtran y detienen la entrada al organismo de partículas de polvo, virus, bacterias y hongos. Además, las fosas nasales calientan y humidifican el aire, evitando que entre demasiado frío. Al respirar por la nariz  se estimula la producción de ácido nítrico, sustancia que facilita la distribución y la absorción de oxígeno por los pulmones. En la respiración bucal no se producen ninguna de estas funciones. Respirar por la boca conlleva inspirar un aire más contaminado, no atemperado y seco.

Si se produce una respiración bucal es probable que exista alguna obstrucción que dificulte la respiración por la nariz. Algunas de estas causas son:

  • Rinitis alérgica
  • Sinusitis
  • Desviación del tabique nasal
  • Infecciones respiratorias
  • Vegetaciones o amígdalas demasiado grandes
  • Hipotonía muscular

¿Qué consecuencias tiene la respiración bucal?

Si la respiración bucal no es detectada a tiempo puede tener consecuencias para la salud. Las más importantes son:

Cambios en el rostro: La respiración por la boca, especialmente cuando ocurre a una edad temprana, modifica el desarrollo facial en crecimiento. Presentan caras más largas, dolicofaciales, y la presencia de ojeras: fascias adenoideas.

Problemas dentales y esqueléticos: Al tener la boca abierta constantemente, el flujo de saliva se reduce, creando una propensión a padecer caries, mal aliento, boca seca y acumulación de bacterias. La respiración bucal está relacionada con la mordida abierta, el paladar estrecho y la mandíbula retraída.

Ronquido y tos nocturna: Al no respirar por la nariz, cuando nos tumbamos para dormir resulta difícil respirar y tener un sueño reparador. Incluso se observa una inclinación de la cabeza hacía atrás al dormir; para intentar obtener más aire.

Apnea del sueño: La apnea es una pausa respiratoria que se produce al dormir e impide tener un sueño reparador y una correcta oxigenación. 

La Anchura de los Maxilares: un aspecto crítico para la salud oral

La anchura de los maxilares es un aspecto que a menudo se pasa por alto, pero es crucial para evitar problemas orales. Los maxilares estrechos no tienen suficiente espacio para los dientes y para la lengua. Normalmente tenemos maxilares estrechos por unas funciones inadecuadas, cuando el niño ni respira ni deglute correctamente los maxilares con el tiempo se estrechan; provocando una maloclusión y asimetría facial. Evidentemente también debemos de contar con el componente genético.

En ambos casos, puede haber un impacto significativo en la función y estética de la boca. Afortunadamente, existen tratamientos como Invisalign First para niños, que pueden corregir estos problemas si se detectan a tiempo. Este sistema de alineación dental transparente, puede ajustar la anchura de los maxilares para mejorar la alineación y evitar problemas a largo plazo. Si arreglamos la maloclusión podemos conseguir una correcta masticación, respiración y deglución. Y cuanto antes solucionemos el problema dental antes corregiremos los malos hábitos. La forma hace la función y viceversa. Si el niño tiene un paladar estrecho será muy difícil que tenga la lengua arriba, y por lo tanto que respire por la nariz correctamente.

Conclusión: La atención temprana es clave

Los primeros años de vida son una fase crítica para el desarrollo oral. Asegurarse de que los niños mastican de ambos lados, respiran correctamente, tragan de manera adecuada y comen alimentos secos, duros y fibrosos  puede prevenir una serie de problemas dentales y maxilares. Además, la observación y corrección temprana de problemas como la anchura maxilar inadecuada, pueden evitar problemas más serios en el futuro.

La salud oral es una parte integral de la salud general de los niños. Como tal, es importante que los padres y cuidadores estén informados y sean proactivos en el cuidado dental de sus hijos. Con una atención temprana y regular, podemos garantizar que nuestros niños crezcan con sonrisas saludables y hermosas.

Recuerda: un niño con una boca saludable es un niño con un futuro más saludable.

Dra. Miriam Moreno

Dra. Miriam Moreno

Directora y Ortodoncista

También te puede interesar

Pide cita: 931 187 142