Antes de proceder a realizar la operación es necesario realizar una exploración intraoral mediante pruebas radiográficas que permitan evaluar la situación y las distintas opciones (o riesgos) que podrían aparecer para cada persona en particular. La prueba más útil y veraz es un TAC, ya que podremos ver la zona en tres dimensiones. En Artis disponemos de la tecnología para poder hacer TACS (CBCTS) y todas las pruebas radiológicas necesarias.
Existen dos técnicas generales para la elevación del seno maxilar:
- Elevación del seno maxilar abierta
Una vez se determina que la solución óptima es la elevación del seno maxilar (mediante la técnica de la elevación del seno maxilar abierta) y entrando ya en el proceso operatorio, las partes serán las siguientes:
Acceder al seno maxilar
A través de una pequeña ventana lateral se accede al hueso maxilar. Dado que la cavidad está rodeada de una membrana (llamada membrana de Schneider), será necesario separarla sin que se rompa ni dañe.
Injerto
Una vez tenemos acceso a la cavidad, con materiales adecuados para la intervención, se procede a rellenar el exceso de espacio mediante un injerto.
Existen varios tipos de injerto como el autólogo (hueso de la propia persona), aloplástico o sintético y xenoinjerto (huesos de animales similares a los humanos).
- Elevación del seno maxilar cerrada
Esta es una técnica muy conocida porque se popularizó en la década de los 90. Sin embargo hoy en día existen alternativas menos invasivas. Además, es una técnica que no puede realizarse en todos los casos, por lo que está en desuso.
Recuperación después de la operación
Es una operación con un muy alto porcentaje de éxito y que no suele conllevar muchas complicaciones. Los síntomas más frecuentes después de la operación suelen ser la inflamación o algún hematoma temporal. Todos los síntomas desaparecen a la semana o como mucho a los 10 días después de haber finalizado la operación. Se recomienda además aplicar frío en caso de hinchazón en la cara durante las dos horas posteriores a la operación.
Justo después de la operación hay que esperar un par de horas antes de comer o beber y posteriormente seguir una dieta blanda y fría durante todo el día. También se recomienda evitar el tabaco y el alcohol. Nuestro cirujano realizará una pauta farmacológica con antibióticos y antiinflamatorios después de la intervenciónRecordad que disponemos de anestesista para realizar este tipo de cirugías con sedación.
Muchas personas se preguntan cuál es el tiempo de espera necesario después de la elevación del seno maxilar para poder realizar los implantes. Lo cierto es que aquí hay una alta variabilidad dependiendo de cada caso. Hay personas que pueden realizarse los implantes dentales pocos días después de la operación de elevación maxilar, mientras que en otros casos, pueden llegar a pasar hasta 6 meses para que las condiciones sean adecuadas.