De Lunes a Jueves de 9.30-14h y de 15-19h - Viernes: De 9:30 a 14:30

Ataches en ortodoncia invisible

Son cada vez más los que se deciden por la ortodoncia invisible de Invisalign. Ya sea por estética, por higiene o por cualquier otra de sus ventajas, el aumento en este tipo de ortodoncias está siendo muy elevado. La ortodoncia Invisalign es uno de los sistemas más avanzados que hay.

Gracias a los aligners transparentes y removibles de este tratamiento, se puede corregir la mordida y el alineamiento de una forma totalmente discreta.

La primera pregunta que suele surgir cuando uno ha leído un poco sobre el tema, es:

¿Qué son los ataches dentales?

Por definición “atache” (del francés “attachement” que significa ligadura) o aditamento de anclaje como un dispositivo mecánico para la fijación, retención y estabilización de una prótesis dental.

Los ataches son relieves tridimensionales de composite (material con el que se realizan los empastes dentales) que se añaden a la cara vestibular o lingual del diente. Estos ataches son fundamentales para obtener un tratamiento efectivo y se colocan en el paciente al inicio del tratamiento o al cabo de los días, según cada caso. 

¿Se ven los ataches?

Los ataches han sido creados para ser discretos, ya que imitan el color del diente. Aunque tienen relieve, es menor que el de un bracket, ya que tienen menos esquinas y son más lisos. Además, siempre que podemos, intentamos no ponerlos en la zona anterior (dientes de delante). En los sectores posteriores (dientes de detrás) son menos perceptibles.

¿Para qué sirven los ataches?

Son elementos o dispositivos completamente estéticos, que van pegados al esmalte del diente y sirven para poder realizar determinados movimientos, al igual que como anclaje al mover los dientes y para que los alienadores no se des inserten fácilmente. 

Tienen distintas formas geométricas en función de los movimientos que queramos realizar (rectangulares, elipsoidales, biselados…).  

Algún diente puede llevar más de uno. Además de ataches,  se le pueden añadir otras técnicas auxiliares como elásticos sobre botones en dientes o microtornillos. 

Tienen un tamaño muy pequeño (oscila entre 1 y 5 mm).

Podemos clasificar los ataches según su función en activos y pasivos. Los ataches activos se utilizan para ayudar a realizar el movimiento e intervienen en el movimiento del diente. Los ataches pasivos se colocan en dientes que no van a ser movidos o el atache no interviene directamente en el movimiento, serían ataches de anclaje.

Tipos de ataches

Tienen diferentes formas geométricas y se clasifican en dos tipos: ataches convencionales y optimizados

  1. Ataches convencionales: Presentan dos formas:elipsoidales y rectangulares.
  2. Ataches optimizados: Tienen unas formas específicas diseñadas para que se realice un movimiento determinado para cada diente. Por ello no se puede modificar su tamaño ni posición. El software los diseña a medida según el movimiento solicitado y según el tamaño del diente.

Tipos de ataches

En función de su finalidad, podemos distinguir entre los siguientes tipos:

  • Ataches de Rotación: permiten la rotación de caninos superiores e inferiores.
  • Ataches de Extrusión: facilitan la extrusión de las piezas dentales anteriores superiores e inferiores. 
  • Ataches de extrusión anterior multidiente.
  • Ataches de control radicular: facilitan la extrusión de las piezas dentales anteriores superiores e inferiores.
  • Ataches multiplano: se pueden colocar en los incisivos y se utilizan para realizar movimientos combinados.
  • Ataches de mordida profunda: se colocan en premolares superiores e inferiores. Se utilizan para evitar que se muevan o bien para extruirlos.

 

Según su morfología existen tres tipos de ataches:

  • Los ataches rectangulares: Se usan con mayor frecuencia cuando se trata de extruir un diente, o se requieren movimientos mesio-distales grandes. Pueden ser de 3, 4 o 5 mm de ancho, 2 mm de alto y de 0.25 a 1.25 mm de grosor.

  • Los ataches elipsoidales: Empleados para movimientos de extrusión de dientes anteriores, pueden ser solicitados para cualquier diente y para la realización de otros movimientos, con un grosor de 1mm2. 

  • Los ataches biselados: Pueden disponerse en vertical u horizontal. Se usan con mayor frecuencia cuando se trata de extruir un diente. El bisel va en contra del movimiento, es decir que si queremos extruir un diente superior (bajarlo) el bisel iría en la parte gingival.

Proceso para colocar los ataches de Invisalign

Composición y colocación

El proceso de fabricación consiste en escanear la boca del paciente para crear un modelo digital tridimensional (3D) y, a partir de éste, un modelo con el que fabricar un conjunto de alineadores transparentes a petición de la Dra.

El cementado o la colocación de los ataches del sistema Invisalign es uno de los primeros pasos del tratamiento de ortodoncia.

El procedimiento es muy sencillo, empezamos con unas plantillas creadas con la forma de los ataches y que se rellena con el mismo material de los empastes, composite. Una vez que las plantillas ya están listas, el profesional graba la superficie del diente donde se va a enganchar el atache con un grabador, tras lavar y secar el diente, se pone adhesivo, se polímeriza con lámpara y a continuación se colocan las plantillas con los ataches en boca; y finalmente se fraguan con la lámpara.

El profesional retira entonces la plantilla de ataches con mucho cuidado  y se asegurará de que están correctamente pegados a la superficie externa del diente.

Dependiendo de cada caso, cada paciente necesitará un determinado número de ataches. Los casos más complejos necesitarán más ataches que los casos simples. 

Asimismo, los ataches no tienen por qué ir colocados en las mismas piezas dentales durante todo el tratamiento, también pueden ir cambiando dependiendo de la fase en la que el paciente se encuentre.

¿Los ataches suelen molestar?

No molestan, ni provocan ningún dolor. Sin embargo, al colocarlos pueden provocar roce con las mejillas y algún contacto con los dientes de la arcada opuesta. Aun así, no dificultan ni al hablar ni al comer. También hay que pensar que solamente solamente notaremos los ataches al comer, porque el resto del día estarán cubiertos con los alineadores.

Consejos cuando lleves ataches

  • Paciencia, porque necesitarás acostumbrarte, pero, a los pocos días, te habrás adaptado fácilmente.
  • Compra un irrigador. La sensación de limpieza es total, y más cuando tienes los ataches. Con el agua a presión conseguirás que los puntos de composite se desgasten un poco y los sentirás más cómodos en la boca.
  • A veces se pueden teñir, por eso ideal el uso de cepillo eléctrico para evitar que se manchen.

¿Cuánto tiempo debo llevarlos?

Los ataches hay que llevarlos durante todo el tratamiento de Invisalign, los alineadores sin los ataches no podrían ser efectivos.

Con el paso del tiempo los ataches, una vez realizan su función, se van desgastando.

¿Cuando se quitan el diente queda como antes?

Los ataches se pulen al final del tratamiento de ortodoncia, sin tocar el esmalte y el diente quedará como al inicio.

Elegir Invisalign: La mejor opción

En resumen, son muchos los sistemas de alineadores que existen actualmente, pero el sistema Invisalign®, es el más empleado por los ortodoncistas, debido a que es el que está más respaldado por las evidencias científicas.

La ventaja fundamental frente a los brackets, es que se quita para comer, con lo que no hay restricciones con los alimentos, permite tener una muy buena higiene, a la hora de cepillar los dientes sin aparato, no produce rozaduras al no llevar ningún elemento metálico y además es prácticamente invisible. Invisalign puede ser utilizado para el 95% de las maloclusiones. 

Invisalign dispone del mejor software que le permite simular digitalmente y de manera dinámica los movimientos dentarios, ejerciendo  fuerzas en toda la superficie de los dientes a diferencia de las fuerzas ortodóncicas ejercidas por la a aparatología  de brackets  y todo ello con una predectibilidad de casi  el 98%.

El desarrollo del software Clincheck determinado por el diagnóstico es clave para la secuencia correcta y biología y no producir iatrogénias igual que  puede ocurrir  con la  aparatología fija .

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Román M, Rivero JC, Torre M: 2009. Extrusión con el sistema Invisalign. Ortodoncia clínica. Vol 12(3):80-84.
  2. Solano B, 2015. Predictibilidad de la expansión con el sistema invisalign. Tesis: Universidad de Sevilla. Facultad de Odontología. Departamento de Estomatología.
  3. Levrini L, Mangano A, Montanari P, Margherini S, Caprioglio A, Abbate GM: 2015.Periodontal health status in patients treated with the Invisalign system and fixed orthodontic appliances: A 3 months clinical and microbiological evaluation. Eur J Dent. Vol 9:404-10.
  4. Padrós E: 2011.Ortodoncia invisible. Cuándo y para qué. Rev Esp Ortod.4192-10.
Dra. Miriam Moreno

Dra. Miriam Moreno

Directora y Ortodoncista

También te puede interesar

Pide cita: 931 187 142